La maquinaria para la fabricación de bloques de hormigón celular autoclavado (CCA) es un conjunto de equipos diseñados para producir bloques de hormigón celular autoclavado (CCA). Estas máquinas desempeñan un papel crucial en la transformación de materias primas en materiales de construcción ligeros y de alta calidad.
Suministramos maquinaria para la fabricación de bloques de hormigón celular de diferentes capacidades, desde 30000m³/año hasta 6000000m³/año. Con tipos semiautomáticos y tipos totalmente automáticos.

3 tipos de maquinaria para fabricar bloques de hormigón celular
Según la capacidad de producción, la maquinaria de fabricación de bloques de hormigón celular puede dividirse en pequeña, mediana y gran escala.

Mini/pequeño Maquinaria de fabricación de bloques de hormigón celular
Capacidad: 30000-100000 m3/año
Autoclave: 1-3 series
Fábrica: unos 4000-10000m2
Tipossemiautomático/totalmente automático
Característicasbaja inversión inicial, gran flexibilidad.
Adecuado para: Empresas de nueva creación o empresas con una inversión limitada y una demanda de mercado reducida.

Mediana escala Maquinaria de fabricación de bloques de hormigón celular
Capacidad: 100000-200000 m3/año
Autoclave: 4-8 series
Fábrica: unos 10000-20000m2
Tipo: totalmente automático
CaracterísticasCapacidad de producción estable, costes controlables, flexibilidad, producción a gran escala, etc.
Adecuado para: Empresas con cierta cuota de mercado y demanda estable.

Grande Maquinaria de fabricación de bloques de hormigón celular
Capacidad: 200000-500000 m3/año
Autoclave8-12 series
Fábricamás de 20000m2
Tipo: totalmente automático
CaracterísticasEfecto de escala significativo, alta consistencia del producto.
Adecuado para: producción estandarizada y en serie, y puede responder rápidamente a grandes demandas.
Proceso de fabricación de bloques de hormigón celular
Proceso de la materia prima → Dosificación y mezcla → Vertido → Precurado estático → Corte → Curado en autoclave → Producto acabado Procesamiento.

1. Procesamiento de materias primas: La arena se tritura y se muele hasta alcanzar la finura deseada. El cemento, la cal y el yeso se almacenan en silos, y el polvo de aluminio se mezcla con agua para formar una lechada de aluminio.
2. Dosificación y mezcla: Las distintas materias primas se pesan en proporciones exactas y se mezclan a fondo en una batidora para formar una pasta uniforme.
3. Vertido: La mezcla se vierte en moldes de acero. El tamaño y la forma de los moldes pueden diseñarse para satisfacer las especificaciones de los bloques deseados.
4. Precurado estático: Los moldes que contienen la pasta se transportan a una zona de precurado donde la pasta se endurece gradualmente en condiciones adecuadas de temperatura y humedad para alcanzar la resistencia inicial. Este proceso suele durar varias horas.
5. Corte: Una vez precurada la pasta, se corta en el tamaño y la forma deseados utilizando equipos de corte de alta precisión, como alambre de acero o cuchillas.
6. Curado en autoclave: Los bloques se colocan en un autoclave y se curan durante varias horas a temperaturas de 175-200°C y presiones de 10-15 bares, lo que aumenta significativamente su resistencia y durabilidad.
7. Procesamiento de productos acabados: Tras el curado en autoclave, los bloques se sacan del autoclave y se transportan a una zona de almacenamiento. Una vez inspeccionados y embalados, están listos para su envío.
Maquinaria en Bloque AAC Fabricación
1. Equipos de manipulación de materias primas

Molino de bolas: Se utiliza para triturar finamente materiales silíceos y calcáreos como arena, cenizas volantes y cal.

Trituradora de mandíbulas: Tritura materias primas voluminosas (como la piedra caliza) para preparar su posterior molienda.
2. Sistema de mezcla y dosificación

Mezclador: Se suele utilizar una mezcladora de eje vertical, que mezcla uniformemente materiales silíceos y calcáreos, agentes generadores de gas (polvo de aluminio) y agentes acondicionadores (yeso) para garantizar una calidad uniforme de los bloques.

Sistema de dosificación: Mide y controla con precisión la proporción de entrada de materia prima para garantizar que las propiedades de los bloques, como la resistencia, la densidad y la porosidad, cumplen las normas especificadas.
3. Equipos de moldeo y fundición

Moldes: Fabricadas en acero y diseñadas para adaptarse al tamaño del bloque, retienen el lodo mezclado y le dan forma.

Equipo de vertido: Garantiza una transferencia suave de la lechada al molde, evitando burbujas de aire y una distribución desigual.
4. Equipos de curado y endurecimiento

Cámara de precurado: Permite que la pasta se solidifique y fortalezca inicialmente en un entorno de temperatura y humedad controladas, preparándola para su posterior procesamiento.

Autoclave: Un gran recipiente a presión que utiliza el curado por vapor a alta temperatura y presión para inducir reacciones químicas en las materias primas, formando una estructura fuerte y estable y mejorando la resistencia y durabilidad de los bloques.
5. Equipos de corte y acabado

Máquina de corte: Corta los bloques precurados horizontal y verticalmente (por ejemplo, con una sierra de hilo) para garantizar la precisión dimensional.

Equipos de acabado: Optimiza la suavidad de la superficie de los bloques mediante procesos como el rectificado para satisfacer requisitos tanto estéticos como funcionales.
Factores que influyen en la elección de la maquinaria para bloques de hormigón celular
La elección de la maquinaria adecuada para la fabricación de bloques de hormigón celular es crucial para el éxito de la producción. Tenga en cuenta los siete factores clave siguientes:
1. Capacidad de producción
Determine la producción diaria/hora de su mercado objetivo y seleccione equipos que se ajusten a dicha producción.
2. Nivel de automatización
- La maquinaria de fabricación de bloques de hormigón celular totalmente automatizada reduce la intervención manual, aumenta la producción y reduce los costes de mano de obra, por lo que es adecuada para la producción a gran escala.
 - Maquinaria semiautomática para la fabricación de bloques de hormigón celular requiere más intervención manual, pero es más rentable, lo que la hace adecuada para la producción a pequeña escala.
 
3. 3. Control de calidad
Los equipos deben ser fiables e incluir sistemas automatizados de pesaje y dosificación, sistemas de mezclado de precisión y un control preciso de la temperatura y la presión durante el proceso de curado. Estas características garantizan una calidad constante en cada bloque.
4. Eficiencia energética
La eficiencia energética repercute directamente en los costes de explotación y en el medio ambiente. Seleccionar equipos que optimicen el consumo de energía garantiza una producción económica y respetuosa con el medio ambiente.
5. 5. Mantenimiento y asistencia
El mantenimiento regular es crucial para el funcionamiento estable y a largo plazo de su equipo. Elegir equipos de un fabricante reputado garantiza una asistencia técnica fiable y la disponibilidad puntual de piezas de repuesto. La facilidad de mantenimiento también es importante.
6. Durabilidad del equipo
Los equipos muy duraderos reducen el tiempo de inactividad por mantenimiento. Considere: materiales de alta calidad y construcción robusta, y la garantía del fabricante.
7. 7. Facilidad de uso
Los equipos fáciles de usar reducen la curva de aprendizaje del operario y mejoran la eficacia.
Coste de la maquinaria de fabricación de bloques de hormigón celular
| Rango de capacidad | Inversión total | Periodo estimado de amortización | 
|---|---|---|
| 30.000-100.000 m³ (Pequeño) | $600,000–$1,300,000 | 2,0-2,5 años | 
| 100.000-200.000 m³ (Media) | $1,000,000–$2,800,000 | 2,0-2,8 años | 
| 300.000-500.000 m³ (Grande) | $2,000,000–$5,000,000 | 2,5-3,5 años | 
El periodo de amortización se estima sobre la base de un margen de beneficio neto de 25-30%. El periodo real está sujeto a las fluctuaciones de los precios de mercado, la tasa de utilización de la capacidad y la eficiencia del control de costes.
Tecnología de fabricación de bloques de hormigón celular
Tecnología avanzada de autoclave
Tecnología de corte de vanguardia
Manipulación automatizada de materiales
Mezcla y dosificación de alta eficacia
Diseño energéticamente eficiente
Tecnología sostenible para el medio ambiente
Seguimiento y control en tiempo real
Control de calidad y pruebas
Diseño modular y escalable
Requiere poca mano de obra
Características de seguridad
Gemelos digitales y predicción
Aplicación de AAC Block
Edificios civiles: Se utiliza en muros interiores y exteriores, forjados, cubiertas, etc. de edificios residenciales para reducir el peso del edificio y mejorar el comportamiento sísmico.
Edificios comerciales: Adecuado para muros no portantes de centros comerciales, hoteles, edificios de oficinas, etc., con buenos efectos de aislamiento térmico y acústico para mejorar el confort del edificio.
Edificios industriales: Sirve como material de paredes y tabiques para fábricas y almacenes, cumpliendo los requisitos especiales de la producción industrial de materiales de construcción.
Edificios especiales: Ampliamente aplicado en hospitales, escuelas, gimnasios y otros lugares debido a sus excelentes propiedades de resistencia al fuego y protección del medio ambiente.
Características y Ventajas de los bloques de hormigón celular
Ligero y resistente
Su baja densidad, sólo 1/3-1/4 de la del hormigón ordinario, reduce eficazmente el peso de los edificios al tiempo que mantiene una alta resistencia para cumplir los requisitos estructurales.
Aislamiento térmico
Su estructura interna porosa proporciona un excelente aislamiento térmico, reduciendo el consumo de energía del edificio en más de 30% y mejorando la eficiencia energética.
Excelente resistencia al fuego
Como material incombustible, presenta un límite de resistencia al fuego de 3-4 horas, lo que frena eficazmente la propagación del fuego y protege vidas y bienes.
Excelente insonorización
Su estructura porosa bloquea eficazmente la transmisión del sonido, mejorando el aislamiento acústico del edificio y creando un entorno de vida y trabajo tranquilo y confortable.
Construcción fácil
Los bloques de hormigón celular tienen un tamaño preciso y pueden serrarse, cepillarse y clavarse, lo que hace que el proceso de construcción sea sencillo y cómodo, mejorando la eficiencia y acortando el período de construcción.
Respetuoso con el medio ambiente
El proceso de producción consume residuos industriales, lo que reduce la contaminación ambiental. No se liberan gases nocivos durante su uso, lo que cumple los requisitos de los edificios ecológicos.
Los 5 principales fabricantes mundiales de maquinaria de hormigón celular

1. Grupo HESS (Alemania)
Con más de 70 años de experiencia, hemos construido más de 100 plantas completas de hormigón celular en todo el mundo.
La serie superSMART es famosa por su corte horizontal de alta velocidad y su curado al vapor totalmente automatizado, y una sola máquina tiene una capacidad de producción diaria de más de 2.000 m³.
Con centros técnicos en Europa, Norteamérica y Asia, el Grupo HESS ofrece servicios integrales de EPC, desde el diseño de procesos hasta la formación en operaciones y mantenimiento.

2. Grupo Masa (Alemania)
Con más de 110 años de experiencia en productos de hormigón, Masa ofrece líneas completas de producción de losas y bloques de hormigón celular con una capacidad anual que oscila entre 300.000 y 600.000 m³.
Su sistema MES inteligente permite el diagnóstico remoto y el mantenimiento predictivo.
El Grupo Masa dispone de centros de piezas de recambio en Alemania, Estados Unidos y China, con un tiempo de respuesta global inferior a 24 horas.

3. Anhui KEDA Industrial Co. (China)
El mayor proveedor de líneas completas de producción de hormigón celular de China, con más de 50 líneas de producción en funcionamiento en el extranjero, que abarcan India, Oriente Medio, Sudeste Asiático y Europa del Este.
Nuestro sistema de corte sin residuos desarrollado de forma independiente y el horno de curado al vapor de bajo consumo ayudan a los clientes a reducir los costes en una media de 8-12%.

4. Wehrhahn GmbH (Alemania)
Con más de 100 años de experiencia en tecnología de CAA, reconocida por sus capacidades altamente personalizadas.
El proyecto AKG Çorlu, en Turquía, cuenta con una capacidad de producción diaria de 2.074 m³, lo que supone un nuevo récord mundial para la mayor unidad individual.
La serie superSMART 2000 admite la ampliación sin fisuras a paneles AAC reforzados, lo que ofrece a los inversores margen para futuras actualizaciones.

5. Aircrete Europe BV (Países Bajos)
Como pioneros mundiales en el corte de pan plano y el curado horizontal al vapor, hemos construido más de 100 plantas de AAC en 20 países.
El sistema modular Flat-Cake reduce las tasas de desecho de cartón a menos de 0,5%, lo que lo convierte en un producto muy solicitado en el mercado de cartón de gama alta.
Los cinco fabricantes mencionados disponen de capacidades EPC llave en mano y pueden ofrecer soluciones diferenciadas en función de la capacidad de producción, el presupuesto y los requisitos medioambientales de los clientes. Son los socios preferidos para construir o modernizar plantas de hormigón celular en todo el mundo.
Servicios que ofrecemos
- Planificación y diseño de proyectos
Proporcionar esquemas de planificación general y diseño detallado para plantas de bloques de hormigón celular basados en las necesidades del cliente y las condiciones reales, incluido el diseño del proceso, la disposición del equipo y el diseño de ingeniería civil. - Suministro e instalación de equipos
Suministramos conjuntos completos de equipos para la línea de producción de hormigón celular, realizamos la instalación y la puesta en marcha para garantizar un funcionamiento normal, cumpliendo con la capacidad diseñada y los estándares de calidad del producto. - Formación técnica
Ofrecer formación profesional a operarios, técnicos y directivos sobre procesos de producción, funcionamiento de equipos, mantenimiento y gestión de la calidad. - Servicio posventa
Establecer un sólido sistema posventa que proporcione orientación diaria sobre mantenimiento, solución de averías y suministro de piezas de repuesto para garantizar una producción estable y continua. - Asistencia técnica y actualizaciones
Proporcionar asistencia técnica continua y ofrecer soluciones de actualización de equipos/transformación técnica basadas en las necesidades de los clientes y las tendencias del sector para mejorar la eficiencia y la calidad. - Contratación general EPC
Servicios EPC integrales, desde el diseño, la adquisición de equipos, la construcción civil, la instalación y la formación hasta la producción de prueba, para una experiencia sin complicaciones. 
Planta de hormigón celular
Relacionado: Máquina fabricadora de bloques de hormigón celular, Mini planta de bloques de hormigón celular, Coste de la planta de AAC





